Semana 11




BITÁCORA 9
CLASE DEL 02 DE ABRIL DE 2020

Ya me voy acostumbrando a las clases virtuales aunque no me terminan de convencer. Siento que no aprendo del todo, me distraigo más de lo normal, la carga de trabajo es excesiva y las fallas del internet en mi casa no me ayudan a tomarlas de forma tranquila. El pasado jueves, me desperté de muy buen humor y con mucha actitud positiva para las dos clases que me esperaban, Investigación Social y Comunicación para el Desarrollo, ya que había llegado semana santa y podría, por fin, descansar.

Comencé mi día a las 6:40 de la mañana, me levanté a tomar un café y luego volví a mi habitación para entrar a la clase. Me conecté a Microsoft Teams, entré al equipo de Investigación Social y me dispuse a atender a la clase. Para comenzar, el profesor nos saludó a cada uno, nos preguntó cómo estábamos y, con algunos, tuvo una conversación más profunda. Realmente, me sorprendió mucho que el profesor, Juan Cobos, nos dijera que se ha estado replanteando un poco la clase y que está intentando bajarle al ritmo de trabajo, atendiendo a las sugerencias y quejas de algunos estudiantes que se sienten saturados con tantos quehaceres. Me pareció un gesto bonito y empático de su parte.

Además, nos dijo algo que me parece muy cierto y que había estado pensando: la cuarentena, y en general la pandemia, nos obliga a salir de nuestra zona de confort, a enfrentarnos a nuevos retos, tener nuevas experiencias y actuar de formas diferentes. Tenemos que desarrollar nuevas habilidades y destrezas, por ejemplo, aprender a usar nuevas aplicaciones, leer un libro, tocar ese instrumento que siempre hemos querido hacer sonar. Debemos buscar alternativas que nos ayuden a liberarnos de la tensión de la situación y nos aporten a nuestro desarrollo personal.

Como siempre, leímos las bitácoras de la clase anterior. La primera fue la de Valentina Luque. Este texto me pareció entretenido y muy ameno de leer. Ella comenzó hablando de sus sentimientos y emociones encontradas y cómo podría, tal vez, usar esta situación de forma positiva para su clase de argumental o documental: podía crear algo así como “El amor en tiempos de coronavirus”. El profesor la felicitó y no era para menos, se notaba su entrega y compromiso con la materia.

Luego, se leyó la bitácora de Karo. Personalmente, me gusta mucho la forma en la que escribe y los recursos que utiliza. Un texto de ella nunca defraudará al lector. Algo que me pareció curioso es que usaba las “notas mentales” para resaltar cosas que debía hacer, mejorar o intentar. A partir de su escrito, Cobos nos contó una experiencia con una investigación que hizo en una empresa X. Desde el momento de su llegada había sentido que el ambiente laboral era muy tenso, pero no entendían el porqué. Luego de seguir a detalle el caso, se dieron cuenta que era porque el precio del almuerzo había aumentado. Así pues, el profesor resaltó la importancia de hacerle seguimiento al caso para obtener una buena investigación.

Para continuar, Yosimar expusó sobre la teoría fundamentada. Es un tipo de metodología de investigación inductiva, es decir, va de los casos específicos a la teoría general. Básicamente, lo que busca es recolectar mucha información, puntos de vista, entrevistas, para luego encontrar los puntos en común y generar una teoría. El procedimiento que tiene que seguir este tipo de teoría es: primero, elegir el tema; segundo, identificar una pregunta principal; tercero, recolectar información; cuarto, categorizar y codificar la información; quinto, encontrar patrones; y, por último, revisar la literatura existente sobre ese patrón encontrado. 

Asimismo, esta teoría atiende a dos categorías: la categoría sustantiva que refleja lo que yo veo y cómo interpreto la realidad a partir de lo que yo investigue y la categoría formal que se refiere a lo que dicen los libros, la literatura y las teorías ya expuestas.

La siguiente parte de la clase fue encaminada por la exposición de David y Karen. Ellos hablaron sobre la investigación de acción participativa que es una forma de investigación y de intervención social que enfatiza en la participación y la acción. Este tipo de investigación tiene 3 componentes: la investigación, la acción y la participación.

También, es importante tener en cuenta que tiene 4 diferentes fases: la observación participante que se refiere a ese involucramiento con la comunidad; la investigación participativa que lo que hace es diseñar el método de investigación de la mano con la comunidad; la acción participativa, es decir, pasar a hacer dentro y con la comunidad lo pensado; la evaluación, que determina el alcance de la investigación.
Este método de investigación tiene como ejes centrales la delimitación de objetivos, la elaboración del diagnóstico, el debate y la negociación de los sectores implicados. Tiene como finalidad generar un conocimiento a partir del conocimiento popular; comenzar un proceso de empoderamiento de la comunidad y apropiación de sus símbolos; y, la ampliación del proceso para generar un cambio social. 

Definitivamente, y sin duda alguna, esta investigación de acción participativa va de la mano con la materia Comunicación para el Desarrollo porque se centra en un trabajo desde y para la comunidad y sigue el mismo proceso que se debe tener en cuenta para la realización de un proyecto de comunicación para el desarrollo: se hace un diagnostico general de la comunidad, se deducen las problemáticas más graves, se plantean soluciones y se hace el mapeo de todos los actores involucrados que pueden resultar o beneficiados o afectados con el proyecto. De igual forma pasa con este tipo de investigación porque se debe conocer bien a la comunidad con la que se trabaja, para proponer las soluciones adecuadas a esa población específica y hacer las estrategias precisas de acercamiento e involucramiento.

Para finalizar la clase, vimos el video de una iniciativa llamada “Mil colores para mi pueblo”, un proyecto que buscar darle color y mejorar la imagen de las poblaciones más afectadas por el conflicto interno colombiano. Personalmente, creo que es de las iniciativas más bonitas que he visto y que desconocía completamente. En este proyecto se ve reflejado el proceso de conocer a la comunidad, trabajar de la mano con ella y apuntarle al bien común que tanto se nos refuerza en Comunicación Política. El involucramiento de las dos partes da como resultado algo hermoso, que transformó al municipio de Vegalarga e hizo crecer a los investigadores y la población en general.

Cuando casi eran las 9, el profesor nos contó otra de sus anécdotas. Para el 2010, él tuvo la oportunidad de estar en un pueblo de Santander y organizar las novenas. Él y sus compañeros iban patrocinados por una empresa y tenían dinero suficiente para hacer unas novenas inolvidables, pero optaron por involucrar a la comunidad, trabajar en equipo, generar sentido de pertenencia, por lo que, les pidieron ayuda para hacer el pesebre, la comida y la reunión. Este tipo de cosas motivan al ciudadano a colaborar y a valorar más lo que se logra y, seguramente, fueron más inolvidables.

La clase terminó, pero no deje de pensarla todo el día, toda la semana y, probablemente, no dejaré de pensar en esto durante mucho tiempo. Este campo, la investigación social, era desconocido para mí y ahora que lo conozco me doy cuenta que reúne todo lo que me motivo a estudiar mi carrera. Veo otras posibilidades de empleo que me permiten hacer ese contacto con las historias reales, con la gente real, que me facilitan llegar a la comunidad y ser capaz de transformarla. No puedo asegurar que me dedicaré a esto pero, sin duda, me llenaría personal, espiritual y profesionalmente. Incluso ahora quiero hacer voluntariado.

Una clase te puede cambiar mucho, no me cabe la menor duda. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 14

Semana 15

Semana 4